Rutina matutina para tener más energía

¿Te sientes a menudo arrastrando los pies desde que te levantas? La falta de energía matutina puede afectar tu productividad en el trabajo y hasta el disfrute de tus actividades personales.

Cumplir con nuestras labores se vuelve un desafío cuesta arriba cuando el cansancio nos domina.

Pero ¡hay esperanza! Crear una rutina matutina efectiva es esencial para desbloquear una fuente de energía constante y duradera.

Sabemos que establecer nuevos hábitos puede ser difícil, pero construir una rutina diaria perfecta que realmente te revitalice cada mañana está al alcance de tu mano y transformará tu día a día.

Por qué las mañanas son clave para tu vitalidad

Desde el punto de vista científico, las primeras horas tras despertar son cruciales para sincronizar nuestro ritmo circadiano, ese reloj biológico interno que regula los ciclos de sueño-vigilia y la energía a lo largo del día, así lo explica cierto artículo de la Revista de la Facultad de Medicina.

La luz matutina, por ejemplo, ayuda a “resetear” este reloj, indicándole al cuerpo que es hora de activarse.

Hormonalmente, la mañana es un momento de danza delicada. El cortisol, a menudo visto como la “hormona del estrés”, tiene un pico natural al despertar, impulsándonos a la acción y la alerta. En contraste, la melatonina, la hormona del sueño, disminuye, permitiendo que la somnolencia se disipe.

Una rutina matutina saludable apoya este equilibrio hormonal. Entonces, la manera en como inicias tu día impacta directamente tu mentalidad y productividad.

Una mañana tranquila y enfocada prepara el terreno para un día más positivo y eficiente. Por el contrario, las mañanas caóticas, llenas de prisas y desorden, nos predisponen al estrés desde el inicio, agotando nuestras reservas de energía antes incluso de comenzar las tareas importantes.

Ejercicios y hábitos al despertar

Para realmente impulsar tu energía matutina, incorporar ejercicios suaves y hábitos energizantes son pasos básicos y esenciales.

No se trata de agotarte antes de empezar el día, sino de despertar tu cuerpo y mente de forma gradual y positiva.

Ejercicios de Baja Intensidad para Despertar el Cuerpo

Comenzar el día con movimiento suave prepara tu cuerpo para la actividad sin sobrecargarlo. Te damos algunas ideas:

  • Estiramiento Gato-Vaca: ideal para flexibilizar la columna y despertar la zona abdominal. Realiza 5–10 repeticiones lentas y coordinadas con la respiración.
  • Rotaciones de Cuello: movimientos suaves y circulares para liberar tensión en el cuello y hombros. Hazlos lentamente y con cuidado.
  • Estiramiento de Brazos y Piernas: extiende tus brazos hacia el techo y luego abrázate, estira una pierna y luego la otra. Movimientos sencillos para activar la circulación.

También es útil la implementación de yoga matutino simplificado:

  • Saludo al Sol Modificado: adapta las posturas clásicas del saludo al sol a un ritmo más lento y suave. Concéntrate en la respiración y el movimiento fluido. Incluso 3–5 repeticiones pueden marcar la diferencia.
  • Caminata Corta y Suave al Aire Libre: si el clima y tu entorno lo permiten, una caminata de 10–15 minutos al aire libre es magnífica. La luz natural y el aire fresco son energizantes naturales. No necesitas un ritmo rápido, solo disfrutar del movimiento. Claro, si tienes alguna condición médica o duda, consulta a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier rutina de ejercicio.

Hábitos Matutinos Energizantes

Más allá del ejercicio, ciertos hábitos pueden potenciar tu energía desde el momento en que abres los ojos:

  • Rehidrátate con Agua: durante la noche, el cuerpo se deshidrata. Beber un vaso de agua al despertar (incluso tibia o con un poco de limón) ayuda a reactivar tus funciones corporales y sentirte más despierto.
  • Exposición a la Luz Solar Natural: la luz del sol de la mañana regula tu ritmo circadiano. Abre las cortinas o sal a una ventana luminosa tan pronto como te levantes. Esto le indica a tu cuerpo que es hora de estar activo.
  • Respiración Consciente y Profunda: dedica unos minutos a respirar profundamente. Inhala lentamente por la nariz, llenando el abdomen, exhala lentamente por la boca. Esto oxigena tu cuerpo, reduce el estrés y te centra para el día.
  • Evita el Botón de “Snooze”: aunque parezca tentador, posponer la alarma fragmenta tu sueño y te hace sentir más cansado a largo plazo. Levántate al primer intento para que tu cuerpo comience el ciclo de despertar de forma natural.
  • Haz la Cama Inmediatamente: puede sonar simple, pero hacer la cama es la primera tarea completada del día. Te da una sensación de logro, orden y establece un tono positivo para el resto de la jornada. Es una pequeña victoria matutina que suma.

Incorporando estos ejercicios y hábitos, tu rutina matutina se convertirá en un verdadero ritual energizante.

Suplementos y alimentación para empezar con fuerza

El uso de algunos suplementos alimenticios pudieran ser útiles. Por ejemplo, la vitamina D es ideal para quienes tienen poca exposición solar, las vitaminas del complejo B son esenciales para el metabolismo energético, aunque su eficacia puede variar según la persona.

Algunos estudios sugieren que la Rhodiola Rosea y la Ashwagandha podrían ayudar a reducir el estrés, aunque los efectos varían entre individuos. En este respecto, ENERGY y LIVID son suplementos que parecen mejorar la energía.

Claro, el uso de cualquier suplemento debe consultarse con un médico o nutricionista, ya que cada persona tiene necesidades diferentes y pueden existir contraindicaciones.

Además, los suplementos jamás sustituyen una dieta equilibrada y variada.

En este sentido, un desayuno energético ideal debe incluir una combinación de:

  • proteína,
  • grasas saludables y
  • carbohidratos complejos.

Las proteínas, como los huevos, el yogur griego y los frutos secos, son esenciales para la saciedad y proporcionan energía sostenida.

Las grasas saludables, presentes en alimentos como el aguacate y el aceite de oliva, benefician la función cerebral y ayudan a mantener niveles de energía estables.

Por otro lado, priorizar carbohidratos complejos, como la avena o el pan integral, evita picos de energía seguidos de caídas.

Es de gran importancia evitar azúcares refinados y alimentos procesados, ya que estos generan altibajos en los niveles de energía.

No hay una rutina única para todos. Te animamos a experimentar y adaptar las ideas que te hemos dado a tus propias necesidades, horarios y preferencias.

Regresar al blog
Jesús Cabezudo
Fármacéutico y nutricionista
Certificado

Jesús es un farmacéutico y nutricionista con amplia experiencia en salud y bienestar. Dirige su propia farmacia en San Sebastián y es especialista en suplementación.

Conocer a Jesús

¡Necesito ya BACK2LIFE!