Técnicas Naturales para Reducir el Estrés

En los últimos años, se ha visto un aumento significativo en los niveles de estrés a nivel global. Las presiones del trabajo, las responsabilidades familiares y la constante conectividad contribuyen a este fenómeno. 

Diversas investigaciones  han analizado la relación entre el estrés crónico y su impacto en el bienestar general. Se ha observado que puede asociarse con síntomas como fatiga, alteraciones en el sueño y malestar general. Sin embargo, su relación con condiciones específicas sigue siendo objeto de investigación.

Así pues, aprender a manejar el estrés de forma efectiva se ha convertido en una prioridad para la salud y bienestar. 

Optar por técnicas naturales puede ser una alternativa complementaria para la gestión del estrés, ya que algunas personas las encuentran accesibles y de fácil aplicación en su vida diaria.

La importancia de la respiración consciente

La respiración es mucho más que un proceso fisiológico automático; es una poderosa herramienta para regular el estado emocional y reducir el estrés. 

A menudo, cuando se experimenta un momento de ansiedad y estrés, la respiración se vuelve superficial y rápida. Cierta investigación reconoce este cambio de respiración como una respuesta de “lucha o huida”, lo que a su vez aumenta la tensión en el cuerpo y perpetúa el ciclo del estrés. 

La respiración consciente, por otro lado, nos invita a prestar atención a nuestra respiración de forma deliberada, lo que nos permite interrumpir este ciclo y recuperar la calma.

Al enfocarte en la inhalación y la exhalación, es posible que lleves tu atención al momento presente y se pueda experimentar una calma en el sistema nervioso. 

La respiración profunda y lenta se ha asociado con una sensación de relajación en algunas personas. Algunos estudios sugieren que puede influir en la frecuencia cardíaca y la sensación de calma, aunque los efectos pueden variar según el individuo.

Además, la respiración consciente puede ayudar a tomar conciencia de las sensaciones físicas asociadas al estrés, permitiendo abordarlas de forma más efectiva. 

Ejercicios de relajación y suplementos claves

Además de la respiración consciente, existen otros ejercicios y herramientas que pueden ayudarte a relajarte y reducir el estrés de forma natural. A continuación, te presentamos algunas opciones

Ejercicios de Relajación

  • Relajación muscular progresiva. Esta técnica consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares de forma sistemática, lo que ayuda a liberar la tensión física y mental.

  • Meditación. La meditación te permite calmar la mente y enfocarte en el momento presente, reduciendo la rumiación y la ansiedad.

  • Yoga. El yoga combina posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación, promoviendo la relajación, la flexibilidad y la fuerza.

  • Tai Chi. Esta práctica milenaria china involucra movimientos suaves y fluidos que promueven la relajación, el equilibrio y la coordinación.

Suplementos Claves

  • Magnesio. El magnesio es un mineral esencial involucrado en diversas funciones del sistema nervioso. Algunos estudios han explorado su relación con el bienestar y el equilibrio mental, aunque se necesita más investigación para determinar su impacto en el estrés.

  • Vitamina B. Las vitaminas del complejo B participan en el metabolismo energético y en la función nerviosa. Su ingesta adecuada es importante para el bienestar general.

  • Ácidos grasos Omega-3. Los omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón, han sido estudiados por su papel en el bienestar general y en el funcionamiento del sistema nervioso. Algunas investigaciones han analizado su relación con la respuesta inflamatoria del organismo, aunque se requiere más evidencia para confirmar su efecto en el estrés y el estado de ánimo

  • STRESS.  Suplementos como STRESS contienen una combinación de nutrientes como magnesio, vitamina B y ácidos grasos omega-3. Antes de incorporarlos a la dieta, es recomendable consultar con un profesional de la salud para evaluar su adecuación según las necesidades individuales

Lo mejor es tener una alimentación equilibrada y variada para obtener los nutrientes. La consulta con un profesional puede ayudarte a determinar la dosis adecuada y a evaluar si el suplemento es apropiado para tus necesidades individuales.

Rutinas diarias para una mente más relajada

Incorporar ciertas rutinas en tu día a día puede marcar una gran diferencia en tus niveles de estrés y en tu bienestar general. No se trata de grandes cambios, sino de pequeños ajustes que te ayudarán a cultivar la calma y la serenidad.

Conectando con la Mañana

  • Despierta con calma. Evita revisar el teléfono, apenas te despiertes. Dedica unos minutos a estirarte, respirar profundamente y conectarte contigo mismo antes de comenzar el día.

  • Practica mindfulness. Dedica 5-10 minutos a la meditación o la respiración consciente para centrarte y prepararte para el día.

  • Desayuna de forma nutritiva. Un desayuno equilibrado te proporcionará la energía que necesitas para afrontar el día con vitalidad.

Gestionando el Estrés Durante el Día

  • Pausas activas. Levántate de tu escritorio cada hora para estirarte, caminar un poco o simplemente cambiar de postura.

  • Técnica Pomodoro. Divide tu trabajo en intervalos de 25 minutos seguidos de 5 minutos de descanso para mantener la concentración y evitar el agotamiento mental.

  • Contacto con la naturaleza. Si es posible, sal a caminar durante tu pausa del almuerzo o busca momentos para conectar con la naturaleza.

Desconexión y Descanso

  • Establece una rutina para dormir. Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días para regular tu ciclo de sueño.

  • Crea un ambiente relajante para dormir. Asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura agradable.

  • Desconecta de las pantallas. Evita las pantallas al menos una hora antes de acostarte, ya que la luz azul puede interferir con el sueño.

  • Lectura relajante. Leer un libro antes de dormir puede ayudarte a desconectar de las preocupaciones del día y a conciliar el sueño más fácilmente.

  • Ritual nocturno. Crea un ritual relajante antes de dormir, como tomar un baño caliente, escuchar música suave o practicar ejercicios de respiración.

Al incorporar estas rutinas en tu vida diaria, estarás creando un espacio para la calma y la relajación, lo que te permitirá manejar el estrés de forma más efectiva y disfrutar de una mayor sensación de

 

Regresar al blog
Jesús Cabezudo
Fármacéutico y nutricionista
Certificado

Jesús es un farmacéutico y nutricionista con amplia experiencia en salud y bienestar. Dirige su propia farmacia en San Sebastián y es especialista en suplementación.

Conocer a Jesús

¡Necesito ya BACK2LIFE!